¿Quieres que tus hijos desayunen cereales, pero que lo hagan de forma sana y nutritiva? Te descubrimos los más nutritivos y saludables, totalmente recomendables.
Como ya dijimos en la anterior entrada, la mayoría de los cereales se caracterizan por contener una cantidad horrible y exagerada de azúcar.
El resultado es más que evidente, además de peligroso y alarmante: cada vez que tu hijo/a se come un tazón de estos «cereales de desayuno» está consumiendo a su vez una media de entre 24 a 35 gramos de azúcares; de forma que, cada vez que los consumen, provocan un pico en la hormona insulina, encargada de que la glucosa se convierta en grasa.
¿Y cuál es el resultado final? En los últimos 40 años el número de niños y adolescentes con obesidad infantil se ha multiplicado por 10. Mientras que, en España, se estima que la obesidad infantil se ha incrementado entre un 2% al 8% para las niñas, y entre un 3% al 12% en los niños (El Mundo).
Dicho esto, no hay duda que la solución más adecuada es desterrar el pasillo de los cereales de desayuno del supermercado, y hacer una visita por el pasillo donde sí encontrarás cereales mucho más nutritivos, saludables, y adecuados para nuestros hijos. Pero, antes de ello, a continuación podemos resumirte en una única imagen cuáles son aquellos cereales de desayuno que deberías eliminar ahora mismo de tu despensa:

¿Cuáles son los cereales más saludables, ideales para el desayuno de nuestros hijos?
Los copos de cereales integrales son una opción más adecuada que los típicos cereales de desayuno, ya que es la forma más saludable de procesar los cereales en su versión integral. ¿Y qué significa que un cereal es integral? Básicamente indica que nos encontramos ante un cereal que contiene el grano de cereal completo.
A la hora de escogerlos basta con atender bien a la etiqueta que encontramos en la parte trasera o lateral del producto, con toda la información nutricional del mismo. Lo ideal son aquellos cereales integrales con al menos 5 gramos de fibra por cada porción, y con menos de 5 gramos de azúcar.
Eso sí, la clave está en encontrar en la etiqueta un ingrediente del tipo trigo integral o salvado de trigo, recordando siempre que el ingrediente que esté primero es el que más contenido tiene en el producto.
Comentarios
Publicar un comentario