Ir al contenido principal

¿Qué merendar?

Es muy importante organizar las medias mañanas y meriendas de los más pequeños. Normalmente solemos planificar cuál será su comida y cena, pero no tenemos en cuenta las comidas del resto del día. Y eso es un problema, ya que suele ser en las comidas entre horas cuando más alimentos “basura” suelen comer los niñ@s. También os comentamos qué, si dudabais de que fuera así le echarais un ojo  al estudio ANIBES.
En este estuio se ve claramente como nuestros niños comen más bollería y dulces que fruta, y con una gran diferencia entre ambos. Quizás este hecho no os parece relevante, pero es el que junto a otras conductas alimentarias está provocando unas cifras alarmantes de obesidad infantil



1. Plátano y manzana

  • Necesitas: 1 plátano pequeño y ½ manzana.
  • Procedimiento: Pela el plátano y la manzana. Corta cada uno de ellos como quieras, en trozos grandes o pequeños. Puedes darle formas divertidas.
manzana con plátano para merienda infantil

2. Compota de manzana

  • Necesitas: 1 manzana y canela.
  • Procedimiento: Pela la manzana y córtala a gajos. Distribuye los gajos en un estuche de silicona o tupper apto para el microondas. Añade canela al gusto. Introduce el recipiente en el microondas a potencia máxima durante 3-4 minutos. Una vez compruebes que está bien cocida, tritura con una batidora. Guarda en un tarrito de cristal.
compota de manzana












3. Crema de cacao tipo “Nutella”

  • Necesitas: 1 aguacate pequeño, 1 cucharada de pasas, 1-2 cucharadas de cacao desgrasado, 2 cucharadas de leche, 35 g de avellanas y unas gotas de esencia de vainilla. Las cantidades pueden ajustarse al gusto.
  • Procedimiento: Pon todos los ingredientes en el recipiente de la batidora y bate hasta que quede textura crema.
  • Notas: Ten en cuenta que el aguacate se oxida pronto por lo que no hagas mucha cantidad y procura gastarlo en 2-3 días.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sobrepeso infantil ¿qué hacer?

Los niños necesitan una cantidad específica para crecer y desarrollarse, pero si un niño ingiere más calorías de las que necesita o usa, el cuerpo almacenará estas calorías en grasa.   Según la OMS hay un 60% de los niños con sobrepeso actualmente lo serán mayores y esto puede provocar factores de riesgo cardiovascular, diabetes... en un futuro.   El problema de obesidad infantil afecta tanto a los países de ingresos bajos como a los desarrollados, debido al  sedentarismo y la mala alimentación.                                    La importancia de una buena alimentación y ejercicio Una buena nutrición y actividad física regular contribuye a mantener un peso saludable. Se ha de enseñar a los niños unos buenos hábitos de alimentación y ejercicio desde bien pequeños. Estos hábitos continuarán beneficiando a los niños a medido que crezc...

10 consejos para una buena alimentación

1. Beber mucha agua. 2. Establecer un horario para las comidas. 3. Comer variado y en cantidades moderadas. 4. Frutas y verduras a diario. 5. Empezar el día con un desayuno contundente, y así coger energías para el resto del día. 6. Utilizar el aceite de oliva. 7. Realizar 2 tomas al día de proteínas 8. Realizar 3 o 4 raciones de productos lácteos. 9. Evitar los alimentos envasados y la comida rápida. 10. Predicar con el ejemplo, si cuidas tu alimentación, tu hijo te imitará.

¿Por qué los cereales del desayuno de los peques no son tan sanos como pensamos...

¿Sabías que los cereales de desayuno que comen tus hijos cada mañana no son tan adecuados ni sanos como probablemente piensas? La mayoría tienen un problema. Te descubrimos cuál. Basta con visitar un supermercado y dar una vuelta por el pasillo donde se encuentran los  cereales de desayuno , para percatarnos de la amplísima variedad de marcas y tipos que existen hoy en día. Para adultos, para dietas, contra el estreñimiento, para mujeres, para niños… Lo cierto es que el mundo de los cereales de desayuno es probablemente uno de los más amplios y variados que existen, pero aunque en el mismo empaquetado o caja nos digan que nos encontramos ante unos cereales aparentemente saludables, por el hecho de ser ricos en fibra o bajos en grasa, la realidad es bien diferente:  debemos fijarnos en el etiquetado nutricional para percatarnos de la increíble cantidad de azúcar que contienen . Pero muy pocas personas se percatan en verdad de ello. Un ejemplo son los  cereales de...