En los últimos años ha aumentado el número de personas con celiaquía , especialmente el sector de los niños, es por ello que actualmente encontramos una gran variedad de productos sin gluten y alternativas. De todas formas, gran parte de la población conoce esta enfermedad e incluso la padece y no se la han diagnosticado. La celiaquía es una enfermedad crónica que se caracteriza por la inflamación de la mucosa del intestino delgado debido a una intolerancia al gluten. Es así, que el único tratamiento para los celiacos es seguir una dieta que no incluya gluten. Cuando a un niño le diagnostican dicha enfermedad los padres piensan que su hijo no va poder comer casi nada y va estar desnutrido, pero según estudios y la Asociación Española de Pediatras de Atención Primaria confirman que esto no es real y que hay muchos alimentos que no contienen gluten de forma natural. Por ejemplo, la leche y sus derivados, el pescado y marisco , carnes , huevos , arroz , legumbres ... tan so...