Durante los dos primeros años de vida los más pequeños comienzan a familiarizarse con los alimentos, pero no todos son recomendables o aptos para su edad y por tanto no deben estar incluidos en su dieta.
Las restricciones en la alimentación en los niños son pocas, pero los adultos tienen que conocerlas. A continuación os mencionaremos cuáles son los alimentos perjudiciales y el por qué.
- Sal: Los bebés no deben de tomar sal en las comidas, pero cumplido un año ya pueden tomar pequeñas cantidades de sal yodada.
- Leche de vaca: los bebés tienen que tomar la leche materna o leches adaptadas. A los 10 meses se le puede empezar a dar pequeñas dosis de leche de vaca a partir de yogures. A partir del año, los niños ya podrían consumir leche de vaca.
- Miel: Debemos evitar la miel en los bebés para evitar el riesgo de desarrollar una enfermedad grave llamada botulismo.
- Atún rojo y emperador: Estos pescados contienen grandes dosis de Mercurio para niños menores de. 3 años, por lo tanto no es adecuado su consumo.
- Frutos secos: Su consumo no es contraproducente pero no se aconseja porque el alto riesgo de atragantamiento.
- Verduras de hoja verde: no deben de consumir los menores de un año porque estas verduras contien una sustancia llamada nitritos que puede causar una enfermedad llamada metaheglobina.
- Bebidas energéticas: Estas bebidas contienen un exceso de azúcares y además son estimulantes de trastornos del sueño y comportamiento.

¿Os ha sorprendido los alimentos? ¿Ya los conocíais? ¿Qué opináis?
Fuente: Extraído de https://quierocuidarme.dkvsalud.es/salud-para-ninos
Paula Giménez Zaragozá
Comentarios
Publicar un comentario