En los últimos años ha aumentado el número de personas con celiaquía, especialmente el sector de los niños, es por ello que actualmente encontramos una gran variedad de productos sin gluten y alternativas. De todas formas, gran parte de la población conoce esta enfermedad e incluso la padece y no se la han diagnosticado.
La celiaquía es una enfermedad crónica que se caracteriza por la inflamación de la mucosa del intestino delgado debido a una intolerancia al gluten. Es así, que el único tratamiento para los celiacos es seguir una dieta que no incluya gluten.
Cuando a un niño le diagnostican dicha enfermedad los padres piensan que su hijo no va poder comer casi nada y va estar desnutrido, pero según estudios y la Asociación Española de Pediatras de Atención Primaria confirman que esto no es real y que hay muchos alimentos que no contienen gluten de forma natural. Por ejemplo, la leche y sus derivados, el pescado y marisco, carnes, huevos, arroz, legumbres... tan solo es todo alimento que lleve trigo. Y además, también existen sustituto sin gluten para reemplazar aquellos alimentos que suelen contener gluten como las pizzas, el pan o pasta.
Elección de los alimentos y preparación
La Asociación Española de Pediatras de Atención Primaria nos aconseja los siguientes aspectos:
- Es mejor comprar productos que vienen en botes independientes para el niño celiaco. La razón es para evitar que migas de trigo o de pan que se pueden colar en frascos compartidos.
- Utilizar electrodomésticos pequeños diferentes, por ejemplo un tostador para solo tostar panes sin gluten. Además, en el microondas hay que tapar siempre el plato sin gluten.
- Limpiar cuidadosamente los utensilios de cocina después de cada uso y antes de cocinar productos sin gluten.
- Respecto a la colocación de los alimentos, recomienda almacenar siempre los productos sin gluten arriba y los que tengan gluten debajo.
Por último cabe mencionar que existe la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) la cual dispone de una gran información sobre dicha enfermedad, así como menús, consejos, productos y otras curiosidades.

Paula Giménez Zaragozá
Comentarios
Publicar un comentario