¿Qué es el aceite de palma?
![]() |
El fruto del aceite de palma |
El aceite de palma es uno e los aceite más utilizados en el mundo. Este se produce a partir de los frutos de la palma africana y se utiliza en la industria alimentaria y en la cosmética como materia prima en multitud de productos.
En alimentos, lo podemos encontrar sobre todo en productos procesados como panadería, bollería, aperitivos, cremas... los cuales muchos de ellos son consumidos por los más pequeños. Se trata de un aceite muy barato, gustoso y cuya temperatura de fusión lo hace permanecer sólido. Además se oxida menos que otros aceites, por lo que se conserva mejor.
¿Qué efectos tiene?
Desde el punto de vista nutricional no es una opción saludable , ya que este aceite contiene un alto nivel de grasas saturadas, las cuales contribuyen a aumentar los niveles de colesterol.
Además, muchos científicos han relacionado su consumo con el cáncer, ya que hay estudios publicados que afirman que cuando el aceite supera los 200 grados en su proceso produce ácidos grasos con la capacidad de modificar el ADN y provocar cáncer.
Aparte de sus negativos efectos en la salud, la alta demanda de aceite de palma por parte de las grandes corporaciones está impulsando la destrucción y deforestación a gran escala de selvas tropicales, llevando a especies amenazadas como el orangután o el tigre , según datos como de Greenpeace.
También provoca grandes emisión de CO2 que contribuyen al cambio climático.
Y por último, también ha tenido consecuencias en los derechos humanos en la explotación de trabajo infantil y trabajadores intoxicados por productos prohibidos.
¿Cómo lo podemos evitar?
Para poder reducir su consumo lo primero que tenemos que hacer antes de comprar cualquier producto es comprobar sus ingrendinetes, porque el aceite e palma está presente en muchos alimentos de los que creemos. Algunos fabricantes y distribuidores sde alimentación esconden su verdadero nombre en el etiquetado, por lo que puede aparecer con otros nombre como: aceite de palmiste, grasa vegetal (palma), grasa vegetal fraccionada e hidrogenada de palmiste, Sodium Palmitate, Estearina de palma (Palm stearin), Palmoleina u Oleina de palma (Palmolein), manteca de palma o elaeis guineensis (su nombre científico).
No obstante, lo mejor para limitar su consumo es evitar todo tipo de alimentos precocinados, bollería industrial y otros alimentos procesados. Es así que la mejor solución es preparar la comida en casa con aceites más saludables, como el de oliva y girasol.
Para finalizar, os recomendamos ver este vídeo de Juan Llorca en el que explica por qué no es recomendable tomar aceite de palma y, qué alimentos de los que más consumen los niños lo llevan:
Además, también os proporcionamos el siguiente enlace, donde aparecen los principales productos, marcas y cadenas de comida que contienen aceite de palma.
Espero que os haya servido de ayuda y podáis reducir vuestro consumo de dicho aceite y llevar un estilo de vida saludable.
![]() |
Alimentos con aceite de palma
Paula Giménez Zaragozá
|
Comentarios
Publicar un comentario