La nutrición de los niños se basa en los mismo principios que la nutrición de los adultos. Tanto los niños como los adultos necesitan los mismos tipos de nutrientes: vitaminas, minerales, carbohidratos, proteínas y grasas. Aun así, los niños necesitan cantidades distintas de determinados nutrientes según la edad.
Para saber que pasos seguir al organizar las comidas es importante tener en cuenta los siguientes alimentos ricos en nutrientes:
Para saber que pasos seguir al organizar las comidas es importante tener en cuenta los siguientes alimentos ricos en nutrientes:
- Proteína. Elige mariscos, carne magra de ave, huevos, guisantes, frutos secos y semillas sin sal.
- Frutas. Alienta a tu hijo a que coma diversas frutas frescas, enlatadas, congeladas o deshidratadas, en lugar de jugo de fruta.
- Vegetales. Variedad de vegetales frescos como los de color verde oscuro, rojo y naranja, vegetales frescos, enlatados, congelados o deshidratados.
- Granos. Cereales integrales como el pan de trigo integral, avena, palomitas de maíz, quinua o arroz integral...
- Lácteos. Productos lácteos sin grasa o con bajo contenido de grasa, por ejemplo la leche, el yogur, el queso...
Y por otro aparte, fijar como objetivo la limitación de calorías de las siguientes fuentes:
- Azúcar agregado. Algunos ejemplos son el azúcar moreno, el edulcorante de maíz, el jarabe de maíz, la miel...
- Grasas saturadas y trans. Las grasas que provienen principalmente de alimentos de origen animal, como carnes rojas, carnes de ave y productos lácteos enteros.
Enlace: Alimentación Saludable
Anna María Jiménez Turégano
Comentarios
Publicar un comentario